¿Qué son especias y condimentos?

15 Condimentos infaltables en tu cocina
Hablar de “los mejores” condimentos es muy subjetivo, todo depende del gusto de cada persona, los ingredientes que utiliza e, incluso, su nacionalidad y cultura. Recordemos que, de un tiempo hasta ahora, son mucho más las variedades que podemos encontrar en los supermercados y que la reciente mezcla de culturas culinarias en nuestro país nos ha llevado a probar nuevas especias en nuestros platos.
Sin embargo, al momento de pensar en los condimentos infaltables en la cocina, es conveniente enfocarnos en los más utilizados y versátiles a la hora de preparar distintos platos
1. Pimienta

Esta picante especia se debe utilizar con moderación. Aunque se puede encontrar en otras variedades -blanca, verde, de cayena- la pimienta negra es la más común para condimentar todo tipo de carnes, salteados, ensaladas, salsas e incluso unos deliciosos huevos a la copa en el desayuno.

2. Orégano

Esta hierba se puede consumir fresca y seca. Es muy versátil, por lo que queda bien en pollo, cordero, pizzas, budines de huevo, etc.
3. Pimienta blanca
Tiene un sabor suave e intenso. Va muy bien en platos preparados a base de leche, crema y quesos. Incluso, es usada en postres cremosos.

4. Clavos
Da un sabor fuerte y contundente, por lo que hay que usarlo con moderación. Es un poco picante y va muy bien en estofados y currys. Además, es muy apetecido en repostería.

5. Ajo en polvo
Algunos dirían que es mejor consumir el ajo entero y natural, pero siempre es recomendable tenerlo en polvo en tu cocina, pues su sabor se distribuye bien en las comidas. Queda delicioso en guisos y estofados.

6. Comino
Este es otro clásico de la cocina chilena. Se usa en carnes, cazuelas y en las clásicas empanadas de pino.

7. Cúrcuma
Esta raíz es usada ampliamente para aportar color a las preparaciones.
Además, da un sabor dulce y picante.

8. Albahaca
Otra hierba muy versátil. Se usa en preparaciones de pastas italianas, pesto y pizzas, además de platos chilenos como los porotos granados y humitas. Incluso se utiliza en jugos naturales.

9. Paprika
Pimentón paprika es el nombre húngaro para lo que comúnmente denominamos ají color. Este condimento es fundamental en platos de influencia española, como paellas o unas deliciosas albóndigas. También se utiliza en caldos y cazuelas, estofados, carnes, etc.

10. Laurel
Otro clásico de las recetas italianas. El laurel se utiliza en la cocción de pastas, como condimento de salsas, sopas y risottos.

11. Tomillo
Esta hierba robusta se puede cocinar durante periodos largos en preparaciones como estofados, guisos, pollo y pescados al horno. También sirve para marinar alimentos y queda muy bien con aceite de oliva.

12. Romero
Una especia que también tiene variados usos culinarios: cerdo, vacuno, patatas, estofados y marinados quedan muy bien con romero machacado.

13. Sal Marina
Condimento por excelencia, realza sabores y los potencia. Incluso, ayuda a aumentar la dulzura en algunos platos..


14. Jengibre
De sabor fuerte, picante y muy aromático, debe usarse con mucho cuidado. Combina muy bien con sabores agridulces y cítricos.
15. Canela
La canela se usa más en repostería, infusiones, tartas con fruta, café helado, etc. Sin embargo, también sirve para condimentar en menor medida algunos platos como el cerdo, albóndigas, y salsas de carne.
3 respuestas
Muy buen aporte, muy recomendable! Saludos.
Me encantó el post, es muy explicativo y novedoso. La verdad es que no tenía idea de toda la información que entregan, por lo que aprendí algo nuevo.
Gracias
Nico
Buenos Dias A Su Orden